Mi Portal FONE Federal – Acceso, Registro y Descargas 2025

¿Eres trabajador del sector educativo federal y deseas consultar tu nómina en línea? Con Mi Portal FONE Federal, ahora puedes hacerlo de manera fácil, segura y desde cualquier lugar.

Este sistema fue creado para ofrecer acceso directo a los comprobantes de pago y otros trámites relacionados con la nómina de los servidores públicos federales. A continuación, te explicamos paso a paso cómo ingresar, registrarte y aprovechar todas las funciones que ofrece Mi Portal FONE Federal.

¿Cómo acceder a Mi Portal FONE Federal?

Acceder a Mi Portal FONE Federal es muy sencillo si sigues los pasos adecuados. Esta plataforma se gestiona desde el portal oficial de Nómina Transparente, donde podrás consultar tus datos de pago de forma directa y segura.

Paso 1: Ingresa al portal oficial

Visita el sitio web de Nómina Transparente en la siguiente dirección: https://nominatransparente.rhnet.gob.mx/

Al abrir el sitio, verás una pantalla con fondo rojo y el logo de NT. Haz clic en el botón «Continuar al sitio» para avanzar.

Ingresa al portal oficial

Paso 2: Verificación de conexión

Una vez hagas clic, el sistema verificará tu conexión para redirigirte correctamente. Si el portal tarda en cargar o muestra un error, espera unos segundos y vuelve a intentarlo. El servidor puede estar ocupado o tener intermitencias momentáneas.

Paso 2: Elija la sección correspondiente dentro de Mi Portal FONE Federal

Una vez dentro de Mi Portal FONE Federal, dirígete a la parte superior de la página. Allí encontrarás una barra de navegación que te permitirá seleccionar el tipo de nómina que deseas consultar.

Las tres opciones disponibles son:

  • Nómina APF (Administración Pública Federal)
  • Nómina FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa)
  • Servidores de la Nación

Para efectos educativos, selecciona «Nómina FONE» si eres personal docente o administrativo vinculado al sistema educativo federal.

¿Qué sucede al seleccionar una opción?

Al hacer clic en la categoría FONE, se abrirá un mensaje informativo. La Secretaría de la Función Pública te notificará que este portal muestra el sueldo bruto mensual más reciente de los trabajadores adscritos a las entidades federativas, específicamente los pagos hechos a través del FONE.

Importante: Este portal no muestra todos los pagos históricos, sino solo el último monto mensual procesado. Para continuar, simplemente haz clic en «Aceptar» y accederás a los registros disponibles.

Paso 3: Realiza tu búsqueda por nombre en Mi Portal FONE Federal

La forma más práctica de consultar información dentro de Mi Portal FONE Federal es utilizar la opción «Buscar por nombre». Esta función está ubicada en el centro de la página principal, dentro de una caja de búsqueda que dice “Nombre del servidor público”.

Cómo usar esta función

  1. Escribe el nombre completo de la persona a consultar.
  2. El sistema requiere al menos dos palabras, por lo que debes incluir al menos el nombre y un apellido.
  3. Para mejorar los resultados, lo ideal es escribir el nombre completo junto con ambos apellidos.

Ejemplo de búsqueda recomendada: FRANCISCO PEREZ GARCIA

Este tipo de combinación ayuda a reducir los resultados ambiguos, sobre todo si el nombre o los apellidos son comunes.

Resultado de la búsqueda

Una vez que haces clic en “Buscar”, el sistema mostrará la ficha correspondiente al servidor público, incluyendo su último sueldo bruto mensual registrado en la base de datos.

Ten en cuenta que los datos corresponden a la quincena más reciente pagada y no incluyen el historial completo de pagos.

Paso 4: Filtra los resultados de tu búsqueda

Si al realizar una búsqueda aparecen múltiples coincidencias, no te preocupes. El sistema de Mi Portal FONE Federal te permite refinar los resultados para localizar más fácilmente al servidor público que estás buscando.

¿Cómo aplicar filtros?

  1. Caja de búsqueda lateral:
    En el lado izquierdo de la pantalla encontrarás una caja donde puedes ingresar nuevamente una parte específica del nombre. Esto es útil si, por ejemplo, el nombre es común (como «Francisco») y deseas usar un segundo nombre o un apellido más específico para afinar los resultados.
  2. Selector de cantidad por página:
    A la derecha del listado de resultados, puedes elegir cuántas coincidencias deseas ver por página. Las opciones disponibles son 100, 500 o hasta 1000 resultados por página, lo cual es una ventaja poco común en plataformas de este tipo.

Ejemplo práctico:

Si buscas a «Francisco Pérez García» y el sistema muestra muchos resultados con el nombre «Francisco», puedes escribir solo «Pérez García» en el filtro izquierdo. Esto reduce los resultados a los más relevantes.

En nuestro caso de ejemplo, tras aplicar filtros, solo aparecieron 28 coincidencias, lo que hace mucho más rápida la identificación correcta.

Paso 5: Verifica los datos de nómina

Una vez que hayas aplicado los filtros y encontrado al servidor público que deseas consultar, el sistema mostrará una tabla detallada con los resultados correspondientes.

¿Qué información verás?

Cada fila de la tabla contiene los siguientes datos clave:

  • Nombre completo del servidor público.
  • Entidad federativa a la que pertenece (como Jalisco, Puebla, Michoacán o Nuevo León).
  • Puesto o cargo desempeñado, que puede incluir desde:
    • Profesor de secundaria,
    • Maestro de primaria,
    • Educador en jardín de niños,
    • Oficial de mantenimiento,
    • Hasta profesor normalista, entre otros.

Esta diversidad permite a los usuarios consultar perfiles de distintas áreas y niveles educativos.

Sueldos: bruto vs. neto

En la tabla también encontrarás:

  • Sueldo bruto mensual: Este es el salario antes de aplicar deducciones e impuestos.
  • Sueldo neto estimado: Una proyección del salario que se recibe después de impuestos.

Importante: La cifra neta es solo una estimación. Factores como retenciones fiscales, deducciones y compensaciones pueden hacer que el monto final varíe. Por ello, si necesitas precisión absoluta, toma como referencia el sueldo bruto mensual.

¿Cómo buscar en Mi Portal FONE Federal por institución, contrato o entidad federativa?

Además de la búsqueda por nombre completo, Mi Portal FONE Federal permite realizar consultas más amplias utilizando filtros por entidad federativa, tipo de contrato o institución pública. Esta función es ideal si deseas conocer, por ejemplo, el rango salarial en un estado específico o dentro de una categoría de empleo.

Paso 1: Accede al portal de Nómina Transparente

Visita el portal oficial de Nómina Transparente desde el siguiente enlace: https://nominatransparente.rhnet.gob.mx/

En la pantalla de bienvenida, haz clic en “Continuar al sitio”. Esta acción te llevará a la página de búsqueda principal, donde puedes seleccionar el tipo de nómina que deseas consultar.

Paso 2: Selecciona el tipo de nómina (elige FONE)

En la parte superior encontrarás tres opciones de búsqueda:

  • APF (Administración Pública Federal)
  • FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa)
  • Servidores de la Nación

Para este ejemplo, selecciona FONE, que corresponde al personal educativo federalizado de las entidades.

Al hacer clic en esta opción, aparecerá un mensaje explicando que el portal ofrece información sobre el último sueldo bruto mensual de los trabajadores registrados en esa categoría. Haz clic en “Aceptar” para continuar.

Paso 3: Elige la entidad federativa o institución

Una vez dentro de la interfaz FONE, verás un menú donde puedes aplicar filtros de búsqueda por entidad federativa (como Puebla, Veracruz, Oaxaca, etc.).

Selecciona la entidad federativa de tu interés en el desplegable. Por ejemplo, si eliges “FONE Puebla”, haz clic en el botón “Buscar” para generar los resultados.

El sistema arrojará una tabla con todos los servidores públicos registrados bajo esa entidad, mostrando:

  • Nombre completo
  • Cargo o función
  • Entidad o institución educativa
  • Sueldo bruto mensual
  • Sueldo neto estimado

En casos como FONE Puebla, es común que se muestren decenas de miles de resultados. Por ello, puedes elegir cuántos registros visualizar por página: 100, 500 o 1000.

Paso 4: Usa el filtro adicional por nombre (opcional)

¿Demasiados resultados? Puedes reducirlos con la herramienta de búsqueda localizada en la parte izquierda.

Por ejemplo, al escribir solo “Francisco”, el sistema filtrará los resultados actuales y mostrará únicamente los registros que coincidan con ese nombre dentro del conjunto cargado (100, 500 o 1000 resultados visibles).

Nota importante: este filtro solo aplica a los datos ya cargados en pantalla. Si hay más personas llamadas “Francisco” fuera de ese lote, no aparecerán hasta que cambies de página o amplíes el número de registros mostrados.

Consejos para optimizar tu búsqueda
  • Utiliza nombres compuestos o apellidos menos comunes para mejorar la precisión.
  • Prueba varios lotes de resultados (de 1000 en 1000) si no encuentras el perfil deseado de inmediato.
  • Ordena los resultados alfabéticamente para navegar más fácilmente entre nombres similares.
  • Si el sistema se torna lento, espera unos segundos y vuelve a cargar la página. El volumen de datos puede ser alto.

¿Cómo imprimir los resultados en Mi Portal FONE Federal?

Si después de realizar una búsqueda deseas guardar o imprimir los resultados obtenidos en Mi Portal FONE Federal, el sistema ofrece una opción sencilla para exportar la información directamente a tu computadora.

Paso 1: Ubica el botón de descarga

Una vez que hayas realizado una búsqueda —ya sea por nombre, institución, contrato o entidad federativa— desplázate hacia la parte superior derecha de los resultados. Allí verás un botón con un ícono verde de descarga.

Este botón permite descargar los datos en formato CSV, ideal para trabajar con programas como Microsoft Excel o Google Sheets.

Paso 2: Descarga el archivo CSV

Haz clic sobre el botón de descarga. El archivo CSV comenzará a descargarse de forma automática en tu dispositivo. Generalmente, se guardará en tu carpeta de Descargas.

Este archivo contendrá la misma información que visualizaste en pantalla, pero ahora en formato editable y organizado por columnas, incluyendo:

  • Nombre del servidor público
  • Institución o entidad federativa
  • Cargo o puesto
  • Sueldo bruto mensual
  • Sueldo neto estimado

Paso 3: Visualiza y filtra los resultados en Excel

Abre el archivo CSV con tu software de hoja de cálculo favorito. Gracias al formato estructurado, ahora puedes:

  • Aplicar filtros por institución, estado o tipo de puesto
  • Ordenar por sueldos o nombres alfabéticamente
  • Usar la función de búsqueda (Ctrl + F) para encontrar nombres o datos específicos más rápido
  • Imprimir la tabla completa o por secciones, según tus necesidades
Ventaja clave

A diferencia del portal, que solo permite mostrar hasta 1000 registros por página, el archivo descargado puede contener decenas de miles de registros consolidados en un solo documento. Por ejemplo, una consulta a FONE Puebla puede generar más de 73,000 registros, los cuales puedes revisar fácilmente en tu hoja de cálculo.

Preguntas frecuentes sobre Mi Portal FONE Federal

¿Por qué no aparece mi último pago en el portal?

Es normal que el pago más reciente aún no esté visible en la plataforma. Esto se debe a que la información que se publica en el portal Nómina Transparente depende de un proceso manual de carga de datos por parte de la Administración Pública Federal.

Según las condiciones del sitio, los datos pueden tardar hasta 5 días hábiles en actualizarse después del cierre de la quincena. Por lo tanto, si acabas de recibir tu pago, te recomendamos esperar hasta el día 5 del mes siguiente para visualizarlo reflejado.

¿Puedo consultar el salario de cualquier persona?

Sí, siempre que esa persona pertenezca a alguno de los tres grupos registrados en la plataforma:

  • Trabajadores de la Administración Pública Federal (APF)
  • Servidores públicos de FONE
  • Servidores de la Nación

Esto forma parte del compromiso de transparencia del Gobierno de México.

¿Por qué algunos empleados tienen sueldos más altos?

Las diferencias salariales que ves reflejadas en la plataforma pueden deberse a varios factores:

  • La entidad federativa donde labora la persona
  • Su cargo o puesto específico
  • La formación académica y años de experiencia profesional
  • Diferencias en la carga horaria o funciones adicionales

Por lo tanto, es normal encontrar rangos salariales diversos incluso dentro de un mismo sector.

¿Cómo contactar a Mi Portal FONE Federal?

Si tienes dudas técnicas, errores con la consulta o necesitas ayuda adicional, puedes comunicarte con la Secretaría de Bienestar mediante los siguientes canales:

  • Teléfonos:
    55 5328 5000
    800 639 4264 (línea gratuita)
  • Correo electrónico:
    [email protected]
  • Dirección física:
    Av. Paseo de la Reforma 116,
    Col. Juárez, C.P. 06600,
    Ciudad de México

Conclusión

Mi Portal FONE Federal es una herramienta esencial para consultar de manera transparente la información relacionada con los sueldos de trabajadores del sector público educativo. Gracias a su integración con el portal Nómina Transparente, los usuarios pueden acceder fácilmente a datos clave como sueldos brutos, netos, instituciones y cargos, todo desde una plataforma accesible y oficial.

Ya sea que necesites verificar tu propio recibo de nómina, consultar información por nombre, entidad federativa o puesto, o simplemente entender mejor cómo se distribuyen los recursos públicos, este portal pone a tu alcance toda la información que necesitas.

Si en algún momento experimentas dificultades o tienes preguntas, recuerda que puedes contactar a las autoridades responsables para obtener asistencia directa.

En un país donde la transparencia y el acceso a la información son derechos fundamentales, Mi Portal FONE Federal representa un paso firme hacia una gestión pública más abierta, confiable y eficiente.

Read: FONE Morelos IEBEM
Read: FONE Chihuahua
Read: FONE Campeche
Read: FONE Chiapas
Read: FONE SEIEM
Read: FONE Tabasco
Read: FONE Michoacán
Read: SEP Puebla
Read: FONE Tlaxcala
Read: Mi Portal SEV
Read: Mi Portal de Autoservicio SEP
Read: Mi Portal IEEPO
Read: FONE Jalisco SEJ